“Artesanos luchamos por generaciones para ser reconocidos”: maestra huave

“Artesanos luchamos por generaciones para ser reconocidos”: maestra huave
Francisca Palafox recibió galardón nacional por su huipil tejido // Entregan otros 21 reconocimientos
Merry MacMasters
Periódico La JornadaViernes 15 de agosto de 2025, p. 4
“Los artesanos damos nuestra vida, trabajo, tiempo, esfuerzo, todo nuestro corazón, porque es un talento que nos fue dado como un regalo de Dios, no lo buscamos”, expresó Francisca Palafox Herrán al recibir el Galardón Nacional de la 12 edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025.
Oriunda de San Mateo del Mar, Oaxaca, la maestra artesana huave obtuvo el premio por el huipil Mum Nejmiar Kan, de tres lienzos de algodón y seda tejido en telar de cintura, tintes naturales: caracol púrpura, añil, grana cochinilla y palo de Brasil; iconografía: brocado de animales marinos y La Malinche.
Ante el público reunido ayer en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, Palafox Herrán se remontó a su niñez, cuando el arte de tejer le llamó la atencion: “Ya después se me hizo como un trabajo bien bonito que me gustó. Fue algo fácil para mí. Ahora que cumplo 48 años de tejer, y le he dedicado todo mi tiempo, ya no es trabajo, sino es como un pasatiempo, un gusto que ya no puedo dejar. Si lo dejamos por un día sufrimos mucho”.
Es un trabajo que “alegra el corazón y lo voy a llevar hasta el final de mi vida”. Palafox Herrán reflexionó: “Esta vida me la dio dios para mi solita. Soy única. No puede haber alguien como yo. Todo lo que hago es mío. No puede haber otra igual”. Exhortó a sus compañeros artesanos a “no dejar este quehacer y sentirlo no como un trabajo, sino algo que disfrutamos”. Reconoció: “luchamos para llegar a este lugar” y que, en su caso, ha ganado premios desde los 18 años.
Agradeció a todas las personas que “nos tomaron en cuenta para este concurso de artesanos”, porque antes no fue así: “Me acuerdo que mi mamá y mis abuelos se alejaron porque nadie los ayudaba. Pero ahora que estamos rescatando nuevas piezas y siguiendo el trabajo, qué bueno, para que nunca se acaben los artesanos. Para que haya más”.
Memoria colectiva
En ese acto se entregaron un total de 22 reconocimientos, entre menciones honoríficas, premios únicos en diferentes categorías, premios especiales y el galardón nacional. En el concurso fueron inscritas 157 obras, indicó Sonia Santos Garza, titular del Fondo Nacional del Fomento a las Artesanías, organizador del certamen, con el apoyo del Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex (FCB) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. El jurado estuvo integrado por Cándida Fernández Baños, Maggie Galton, Gustavo Cano González, Sol Rubín de la Borbolla y José Ángel Santos Juárez.

▲ Francisca Palafox al recibir la distinción del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México.Foto Cristina Rodríguez
Las piezas seleccionadas son testimonio de la “maestría técnica, la memoria colectiva, las formas de nombrar y hablar el mundo, heredadas por generaciones”. Éstas “no son piezas ordinarias, sino obras maestras que dialogan con la historia, la naturaleza y los simbolismos de las manos artesanos que las han creado. Además, se forjan en comunidad. Son experiencias que nos recuerdan que el arte popular mexicano no es estático, sino una fuerza viva capaz de innovar sin perder la raíz”, aseguró Santos Garza.
Adela Giral, directora de Recursos Humanos de Banamex, recordó que el concurso se efectúa en el marco del Año de la Mujer Indígena. Puntualizó: “A través de nuestro programa de apoyo a los grandes maestros del arte popular, impulsamos en forma sustentable el emprendimiento del quehacer de los artesanos”. El certamen, a su vez, representa “una maravillosa ventana panorámica para conocer la gran riqueza del trabajo de los artesanos que hoy celebramos”.
Banamex, por conducto de FCB, colabora con el gobierno federal en la realización de varios concursos de este tipo desde 2005, “al integrarnos de manera económica a las bolsas de premios y al incentivar a hombres, mujeres y jóvenes representen la riqueza cultural del país por medio de sus obras”.
Para Dolores Martínez Orralde, subdirectora general del Patrimonio Artístico y Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante la convocatoria para el presente concurso, “se reconocen las obras que destacan por su excelencia estética, su maestría técnica y por el uso consciente y sustentable de los materiales”.
Las 22 obras premiadas se exhiben hasta el 5 de octubre en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Con labor conjunta se recobró manuscrito de Hernán Cortés
Iván Evair Saldaña y Néstor Jiménez
Periódico La JornadaViernes 15 de agosto de 2025, p. 4
El gobierno mexicano reconoció ayer el trabajo conjunto con Estados Unidos para recuperar un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, robado a México hace unas cuatro décadas.
En la conferencia mañanera, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, destacó que el Archivo General de la Nación acreditó que el documento –que iba a ser subastado en el país vecino– es propiedad de México.
“Se debe agradecer que el Archivo General de la Nación, dentro del programa Mi Patrimonio no se Vende que, ubicando una subasta desde 2015, precisa que se trata de un documento que pertenece a México, lo acreditan con un expediente muy sólido, que es el que logra que el día de ayer (miércoles) se haya entregado este documento a nuestra embajada en Washington”, dijo en Palacio Nacional.
La pieza, fechada en 1527, ordena el pago de 60 pesos de oro para una expedición a las islas de la Especiería. Forma parte del legado del Hospital de Jesús y había sido sustraída entre 1980 y 1993.
El pasado martes, la FBI de Estados Unidos lo devolvió al gobierno de México. La embajada de ese país destacó que la hazaña se logró gracias a una estrecha colaboración entre la FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno mexicano.
jornada